Paseo por los diez establecimientos mejor valorados por 70 profesionales del sector: desde el sitio de Manolo Cateca hasta Casa Moreno, pasando por locales más novedosos como La Cata o el Mercader de Triana.
Aquí el mapa «tabernero» de la provincia de Sevilla con más de 50 «ejemplares» de estos bares singulares
La palabra taberna y la palabra encanto suelen ir siempre unidas. A veces los vinos saben mucho mejor tan sólo por el sitio donde se degustan y no cabe duda de que estos sitios, algunos con los barriles decorando las paredes o donde el tabernero te hace «comprender» lo que te bebes, son perfectos para disfrutar de lo bueno. En esta clasificación metemos también las nuevas versiones de las tabernas, los bares de vinos o neotabernas, unos establecimientos que siguen la misma filosofía pero con un toque más sibarita y una estética renovada.
70 expertos del sector gastronómico de la provincia (abajo está el listado con sus nombres) han participado en esta encuesta realizada por Cosasdecome Sevilla para elegir a las mejores tabernas y bares de vinos de la provincia. La convocatoria ha sido realizada para dilucidar quien son los ganadores de los premios Solera, unos galardones convocados por el Consejo Regulador del Jerez y la Manzanilla y la revista Cosasdecome con la idea de destacar la labor que se hace en bares, restaurantes y tiendas especializadas para conservar este tesoro que son los vinos de la tierra.
Sobretablas, premio Solera al restaurante con mejor carta de vinos de la provincia de Sevilla
En opinión de estos expertos estas son las 10 mejores tabernas y bares de vinos de la provincia de Sevilla, donde se disfruta de él y además se pueden acompañar de un excelente tapeo:
1. Taberna Manolo Cateca – Sevilla – 175 puntos
A Manolo Cateca le gusta hablar de vinos, detenerse con sus clientes y explicarles lo que se van a beber. Su surtido de jereces es muy apreciado. El sitio es pequeño: mostrador alicatado con azulejos, botellas llenando las paredes y para acompañar conservas, chacinas, quesos y algún guisito casero. El local es centenario. Se fundó en 1920 con el nombre de «La Goleta». Manuel Rodríguez, Cateca, como se le conoce en Sevilla, se hizo cargo del establecimiento en el año 2013 y ha protagonizado «la década prodigiosa del establecimiento».
Horarios, localización, teléfono y más datos de la taberna Manolo Cateca, aquí.
2. Bodeguita Romero – Sevilla – 61 puntos
Situada también en el centro de Sevilla, al igual que Cateca, es uno de los templos del tapeo de la zona. El día que se erija un monumento en Sevilla a las pañas aliñás, ese día habrá que llamar para construirlo a Pedro Romero Marín que, junto a Angeles Díaz, fundó la bodeguita Romero en el centro de Sevilla en el año 1977. Pedro Romero maneja el punto de vinagre de sus papas aliñás con la misma maestría que su hijo, Alejandro Romero Díaz, ha construido una de las mejores cartas de vino de la ciudad en este tipo de establecimientos. Alejandro, es un enamorado del mundo del vino, especialmente de los generosos y transmite ese amor detrás de la barra.
Horarios, localización, teléfono y más datos de la bodeguita Romero, aquí.
3. La Cata – Sevilla – 54 puntos
Esta neo taberna ha logrado en poco más de dos años colocarse entre los establecimientos de más prestigio de su sector. De todos modos, su gerente, el somelier sevillano Abraham Arillo, es muy conocido entre los profesionales. La Cata está en la zona de El Arenal y, aunque el sitio es nuevo, tiene ese toque tabernero renovado que lo hace muy atractivo. Harillo da especial importancia al copeo y cada semana cambia la lista de vinos que se ofrecen de esta manera. Suele prestar especial atención a los jereces y a los vinos andaluces. Para acompañar conservas de pescado de la provincia de Cádiz y algún guisito, que siempre acompaña muy bien.
Horarios, localización, teléfono y más datos de La Cata, aquí.
4. El Mercader de Triana – Sevilla- 42 puntos
En este sitio, cuya decoración principal es una pared llena de botellas de vino, el cocinero Victor Gamero, muy conocido en la ciudad, ha encontrado la paz y la traduce en una cocina singular, de esas gustosas. El vino juega un papel fundamental en la oferta del establecimiento. De hecho funciona también como tienda y su papel se ha reforzado con La Tintorería, una singular sala de catas y eventos. Otra característica singular del sitio es que no tiene cocina, lo que no le impide tener una carta de especialidades muy apreciada por su originalidad y sus toques divertidos.
Horarios, localización, teléfono y más datos de El Mercader de Triana, aquí
5. Bodega Casa Morales – Sevilla – 27 puntos
El establecimiento existe desde mediados del siglo XVIII. Fue primero bodega de vinos y despacho hasta que luego se ha transformado en una de las tabernas más populares y con más encanto del casco antiguo de Sevilla. En uno de sus comedores todavía están las tinajas que servían para envejecer el vino, que sigue teniendo un peso importante en la oferta del local. Para acompañar tapas clásicas de Sevilla, con unas personalísimas patatas bravas o un popular montaito de pringá.
Horarios, localización, teléfono y más datos de Bodega Casa Morales, aquí.
6. El Rinconcillo – Sevilla – 23 puntos
Uno de los bares más populares de Sevilla. A diario registra colas a su entrada. El sitio tiene más de 4 siglos lo que le convierte en uno de los más antiguos de España. Desde finales del XIX está regentado por la familia de Rueda. Su principal logro haber mantenido la personalidad, la calidad de su oferta de vinos y de tapas a pesar de sus masivas visitas. Su carta de vinos es muy amplia y destacan sus apartados dedicados a los jereces y a los vinos andaluces. Para acompañar, tapas legendarias como sus espinacas con garbanzos, las pavías de bacalao o sus tortillas de jamón. De beber «medio coronel», un vaso de vino de Valdepeñas que se ha hecho popular en el establecimiento…aquí más detalles de la historia y hasta un video.
Horarios, localización, teléfono y más datos de El Rinconcillo, aquí.
7. Taberna Zurbarán – Sevilla – 13 puntos
Su reivindicación de la taberna sevillana, de la barra de codo y del tapeo bien acompañado con vinos ha logrado seducir al público sevillano que llena a diario este establecimiento puesto en marcha por los hermanos Guardiola y Pedro Ruiz Ocejo fundada hace poco más de dos años. El sitio cuenta con una original decoración, amplia barra y una coqueta terraza en una plaza arbolada del centro de Sevilla. En su carta se pueden encontrar singularidades como los caballitos de jamón o tapas de caza.
Horarios, localización, teléfono y más datos de la taberna Zurbarán, aquí.
8. La Barra de Cañabota – Sevilla – 10 puntos
Se definen como «el hermano ni chico, ni grande» de Cañabota. La barra está situada a pocos metros del famoso restaurante y se puso en marcha en 2019. Su estética hace honor a las pescaderías y el pescado y el marisco juegan un papel fundamental en su oferta. De hecho, la carta, que se disfruta a base de platos para compartir, varía a diario en función de lo que traiga Eduardo Guardiola, uno de los grandes expertos andaluces en pescados y mariscos. La carta de vinos, con una importante oferta de tapeo, gira en torno a los jereces y los vinos andaluces.
Horarios, localización, teléfono y más datos de la barra de Cañabota, aquí.
9. Casa Moreno – Sevilla – 8 puntos
Una de las tabernas más singulares de Sevilla. Situada en una habitación anexa a un almacén de ultramarinos, que actualmente funciona, además de como tienda de exquisiteces, también como espacio de la taberna, ofrece desayunos, montaditos y chacinas y quesos servidas sobre papel parafinado. La decoración del local la protagonizan los propios productos con centenares de latas y botellas de vino además de mensajes dejados por los clientes. Atención a su montadito de chorizo picante con queso Cabrales, acompañado con una copita de Pedro Ximénez.
Horarios, localización, teléfono y más datos de Casa Moreno, aquí.
10. Las Teresas – Sevilla – 13 puntos
En pleno barrio de Santa Cruz, Las Teresas, una taberna fundada a finales del siglo XIX, tiene un encanto especial. Una barra en forma de escuadra tiene como paisaje los jamones ibéricos colgados del techo. De hecho este producto es su gran estrella, cortado a cuchillo, pero también hay guisos, aliños y hasta pescado bien frito. Su oferta vinícola, a la misma altura, con una escogida presencia de jereces.
Horarios, localización, teléfono y más datos de Las Teresas, aquí.
¿Qué te parece el resultado de esta encuesta? ¿Añadirías alguna taberna más? Dilo abajo en comentarios o rellena este formulario.
¿Quieres conocer todas las tabernas y bares de vinos de Sevilla? aquí una lista con más de 50 opciones:
Bar Galindo – El Cangrejo
Bodega El Quema
Bodega San Rafael
Bodega Soto
Casa Anselmo
El Rinconcillo
El mapa tabernario de la provincia de Sevilla
Aqui tienes un mapa, en continúa revisión, las tabernas y bares de vinos más destacados de la provincia de Sevilla. Como siempre si ves que falta alguno te invitamos a que nos lo digas, abajo en comentarios o a través de este formulario. El mapa lo puedes agrandar o hacer más pequeño con los simbolitos de más y menos que tienes en la esquina…tecnología punta, vamos.
Aquí todos los premiados en la edición de los premios Solera de 2024
Sobretablas, premio Solera a la mejor carta de vinos de la provincia de Sevilla
Aquí el jurado de los premios Solera
Los premios Solera se otorgan según el criterio de profesionales del sector. En total han colaborado 70 personas a las que damos las gracias por transmitirnos sus conocimientos. Aquí están los nombres de todos los miembros del jurado cuyo criterio ha servido para elaborar la lista de mejores tabernas de Sevilla.
- Javier Almansa (Hostelero, cocinero, experto en vinos y gerente del restaurante Almansa)
- Begoña Amurrio (académica de la Academia Sevillana de Gastronomía y enóloga)
- Luis Millán (hostelero y copropietario de los restaurantes La Isla y Puerta Caleta)
- Alex Ruiz -Izcariel- (gastrónomo, especialista en vinos y socio del restaurante Kinu)
- Jose Antonio Barragán (Somelier y copropietario de la tienda y casa de comidas La Tizná)
- Charo Barrios (académica de la Academia Sevillana de Gastronomía, escritora gastronómica y directora del blog Comeencasa).
- Jose Miguel Barrón (académico de la Academia Sevillana de Gastronomía y periodista especializado en vinos y gastronomía. Director de la agencia Probando Probando)
- José Luis Becerra (Uno de los pioneros en la puesta en marcha tiendas de vinos en Sevilla). Regenta Tierra Nuestra)
- Jesús Becerra (Hostelero de referencia y uno de los más profundos conocedores de la hostelería sevillana. Gerente de Becerrita)
- Rafa Bellido (presidente de la Federación de Asociaciones de Sumilleres de Andalucía y formador)
- Jorge Canelo Gómez (tapatólogo)
- Alejandro Guerra (Experto en formación de equipos de sala para restaurantes)
- Javier Casilla (Cocinero)
- Manolo Manosalbas (fotógrafo especialista en gastronomía)
- Javier Ciezar (académico de la Academia Sevillana de Gastronomía y periodista especializado en vinos y gastronomía)
- Javier Compás (escritor y periodista especializado en gastronomía y vinos).
- Chencho Cubiles (miembro de la Academia Sevillana de Gastronomía y director del blog De Tapas con Chencho)
- Pepe Da Rosa (Conductor de programas de radio y televisión relacionados con la gastronomía en Canal Sur)
- Antonio del Mar Sánchez (especialista en vinos – gerente de la tienda Andalucía de Vino)
- Abraham Harillo (somelier y propietario del bar especializado en vinos La Cata)
- Ignacio Candau (académico de la Academia Sevillana de Gastronomía y presidente de la Asociación Gourmets de Sevilla)
- Iván Valero «Ivantxu» (Cocinero y experto en vinos. Propietario del restaurante Ivantxu y La Carmela)
- Jaime Guardiola (hostelero, cocinero, socio del grupo Tribeca)
- Juan Gómez (hostelero. Fundador del restaurante La Azotea)
- Ana Hergueta (Enóloga, somelier y copropietaria del restaurante Palo Cortao de Sevilla)
- Fernando Huidobro (miembro de la Academia Andaluza de Gastronomía. Se define como «comentardor gastronómico)
- Carolina Jurado (jefa de sala y copropietaria del restaurante 12 Tapas de Castilleja de la Cuesta)
- Manuel Salinero (Gastrónomo. Miembro de la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo)
- Fran León (enocomunicador y profundo conocedor de los vinos de la provincia de Sevilla)
- Ana María Linares (especialista en vinos y gerente de la tienda Lama La Uva)
- Ramón López de Tejada (especialista en productos andaluces, hostelero y gerente de La Antigua Abacería de San Lorenzo)
- Sergio Toscano (cocinero y copropietario del restaurante Savoro en Valencina)
- Willy López (especialista en vinos y director de los restaurantes El Pintón)
- Txema Marín (Directivo de la Academia Andaluza de Gastronomía y fundador de la agencia de comunicación NextGastro)
- Abel Martín (Somelier. Distribuidora de vinos Martina Trader)
- Elena Martinez de Ubago (Gerente de la distribuidora Picking Market, con una amplia presencia en Sevilla)
- Jose Manuel Massé Tubio (Miembro de la Asociación de Catadores de Vinos de Sevilla. Gerente de Delicius Vinos y Catas)
- José Antonio Millán (especialista en vinos. Grupo Merino)
- Carlos Montero (académico de la Academia Andaluza de Gastronomía, miembro de la asociación andaluza del vino y escritor gastronómico).
- Igna García Limón (hostelera y propietara del restaurante Cala Roche de Sevilla)
- Manolo González (hostelero y copropietario de Infanta en Sevilla)
- David Ortiz (Cocinero y hostelero. Gerente del restaurante Deli de Montellano)
- Javier Padura (Cocinero y hostelero. Copropietario de los restaurantes Casa Alta de Tomares)
- Marcos Pérez (Profesor de cocina en el Intituto Heliópolis de Sevilla. Elabora la página de isntagram Yo Como por ti)
- Mari Angeles Pérez Mifuz (Bodegas Colonias de Galeón)
- Alejandro Romero (hostelero y gerente de la bodeguita Romero de Sevilla)
- Leo Ramos (Somelier, especialista en vinos andaluces, cocinero y hostelero. Regenta el restaurante Cal Viva en Morón)
- Rafa Liñán (Cocinero y copropietario del restaurante Barra Baja en Sevilla)
- Manuel Mena (hostelero y propietario del bar Bonanza en Dos Hermanas)
- Javier Fabo (cocinero y propietario del restaurante Amara de Sevilla)
- Cinta Romero (Jefa de sala y copropietaria del restaurante La Cochera del Abuelo)
- Juan Antonio Rosario (Hostelero, especialista en vinos y gerente de Caza Juan)
- Mónica Rosón -La Cataora- (Somelier y experta en vinos y gastronomía)
- Andrés Luis Sallas (Somelier y gerente de la tienda Flor de sal)
- Pedro Sánchez Cuerda (Director de Gastromiun -Escuela Internacional de Gastronomía, Hostelería y Nutrición en Cámara de Comercio de Sevilla)
- Vicente Sanchis (Profundo conocedor de los vinos y la historia de la enología en la provincia de Sevilla. Especialista en vinos de la asociación Apolo y Baco)
- Robert Tetas (Somelier y copropietario del restaurante Sobretablas)
- José Manuel Mayo (somelier del restaurante Manolo Mayo de Los Palacios)
- David Gamasa (propietario de la vinoteca Las Rutas del Vino)
- Juan Carlos Ochando (cocinero y copropietario del restaurante Ochando de Tocina- Los Rosales)
- Francisco Gallardo (director de marketing del grupo Viñafiel)
- Luis Gutiérrez (gerente de la Vinacería de Gines)
- Jorge Sabido (cocinero y copropietario del restaurante Oido Cocina de La Rinconada)
- Jaime Obando (empresario y director general de la panadería Obando de Utrera)
- Daniel del Toro (especialista en comunicación gastronómica)
- Victor Gamero (cocinero, especialista en vinos y propietario de El Mercader de Triana)
- Fátima Villanueva (somelier y copropietaria del restaurante Señor Cangrejo de Sevilla)
- Manuel Llerena (cocinero y propietario del restaurante De la O de Sevilla)
- Nino Magro (cocinero y gerente del restaurante Nino de Villaverde del Río)
- Antonio Colsa (gastrónomo y especialista en vinos).
¿Que son los premios Solera?
- Aquí todos los ganadores de los premios Solera 2022.
- Aquí los resultados de los premios Solera en la provincia de Cádiz.
…Y además
Los 13 restaurantes con mejor carta de vinos de la provincia de Sevilla
Y aquí dos videos de dos tabernas singulares de la provincia: El Rincón de Eu de Pilas y la bodeguita Nicomedes de Santiponce: