Vinos con Historia, una empresa de Benacazón, comercializa un producto que recrea como se elaboraban los vinos en el Alto Imperio romano y se que se basa en el texto del Nuevo Testamento sobre las bodas de Caná

 

Corona de Espinas es un vino singular, con mucha historia y hasta algo de leyenda. Aunque su comercialización se han iniciado en la segunda década del siglo XXI, sus bases están dos milenios antes en el Alto Imperio romano. Francisco Bernal, uno de los socios del proyecto «Vinos con Historia» señala que el vino está realizado con uva «syrah» porque es la más parecida que hemos encontrado a la uva «alobrógica» una de las que se utilizaban para hacer vinos tintos por entonces.

La intención de estos empresarios sevillanos es tratar de recrear como fue el vino que se bebió en uno de los primeros milagros que se le atribuyen a Jesucristo y que se narra en el Nuevo Testamento, el de las Bodas de Caná. El texto, recogido en el Evangelio de San Juan, recoge en concreto como Jesús asistió a un boda y al acabarse el vino logró transformar el agua que estaba en unas vasijas en un estupendo vino tinto.

Bernal señala que las consultas que han hecho entre historiadores y expertos para elaborar el vino coinciden en que podía tratarse de un «tinto Mulsum». En este sentido señala que «en nuestro proceso de elaboración se han utilizado las técnicas practicadas en la época romana, realizando la fermentación en vasijas de barro con recubrimiento de miel y posterior macerado con rosas y violetas, que proporcionan un compendio muy aromático».

El proceso se ha recreado en una bodega de Huelva. Así en unas vasijas de barro se ha tenido durante un tiempo un agua miel para impregnar las paredes de las vasijas con su sabor. Posteriormente las vasijas se han vaciado y en ellas se ha depositado el vino procedente de las uvas syrah. El proceso es parecido al que se utiliza en lo que se conoce como «sherry casks» en Jerez, botas que han contenido jereces y que luego se aprovechan para envejecer brandy o whisky. De esta manera se consigue un ligerísimo toque de miel en el vino. De hecho en el Imperio Romano era habitual utilizar una mezcla de miel y vino que se servía sobre todo en los banquetes.

El proceso realizado para Corona de Espinas es más sutil y la miel tan solo aporta unos matices. No se trata de un vino dulce. De hecho, Francisco Bernal señala que «es un vino recomendado para tomar con carnes rojas, con jamones y embutidos, platos especiados, quesos, pastas o conservas de pescado».

Se trata de un vino joven de 13º y que envejece en estas vasijas de barro con capacidad cada una para mil litros. En este sentido Bernal destaca que es un producto sostenible ya que no necesita madera para su crianza.

La idea de esta vino surgió precisamente porque uno de los campos en los que también trabaja la firma es en el del catering. «Buscabamos un vino especial para las bodas y esta historia nos pareció muy bonita. Sin embargo, a medida que ibamos avanzando vimos que estabamos ante algo más y hemos decidido comercializarlo».

Las investigaciones para elaborar el vino se han prolongado durante varios años y las primeras botellas «salieron a la venta las pasadas navidades. Fue un lanzamiento a pequeña escala y agotamos las botellas a los pocos días. Eso nos animó mucho y ahora ya tenemos más producción, aunque no se puede olvidar que estamos ante un producto artesanal, y por tanto, la disponibilidad es pequeña».

En este sentido resaltan que el vino se está comercializando en tiendas especializadas y en restaurantes. Cada botella sale en torno a los 9,90 euros y se puede encontrar en tiendas como Viandas de la Sierra, Siete Reales en Carmona o Jaén de Vinos. Asimismo ya lo sirven en Casa Rufino, en Umbrete, en el Mesón Tony de Sanlúcar La Mayor o en Gringo Tapas de Benacazón.

Pero la idea es «ser originales hasta en la forma de dar a conocer el vino. Lo estamos haciendo a través de pequeñas catas pero no con personas especialistas en vinos, sino catas sectoriales con colectivos de personas que trabajan juntos o que tienen intereses comunes pero no relacionadas con el vino. Contamos la historia, tratamos de aportar algo más».

Aquí el video de una realizada con Cocina Arquitectura de Hogar:

En la actualidad la colección «Vinos Con Historia», perteneciente a la empresa Alianza Mágica, comercializa un total de 9 vinos. Además de Corona de Espinas cuentan con otros tres vinos basados en el siglo XV, otro del XVII, tres del XVIII y uno actual, con el valor añadido de que cuatro de ellos tienen el sello de productos ecológicos.

Los próximos pasos a seguir son poner en marcha una página web y también seguir creando nuevos vinos «con una historia detrás, que tengan mucho que contar, además de su sabor», señala Francisco Bernal.

Se puede contactar con «Vinos con Historia» en el correo electrónico comercial@vinosconhistoria.es o en el teléfono 671595384.

…Y además